
¿Qué responderías a la pregunta «por qué no te suicidas»? En mi caso, lo tengo muy claro:
- Por mi familia, ya que me agrada cuidarla.
- Porque aún tengo muchos libros por leer y cursos por tomar.
- Porque me gusta beber café mientras me ejercito.
- Porque me agrada dar paseos al aire libre
- Porque tengo metas que me propuse que todavía no he logrado, entre otras razones…
Considero que responder a esta pregunta te deja ver claramente aquello que es importante para ti y reflexionar sobre qué tanto tiempo le estás dedicando actualmente. Por ejemplo, si dices que no te suicidas porque te gusta cuidar de tu familia y compartir tiempo con ella pero, durante tu semana, no lo haces, puedes darte cuenta de que no estás viviendo acorde con tu propósito. Y esto, normalmente, puede generar una sensación de vacío interior.
Como he mencionado con anterioridad, somos lo que hacemos cada día y no lo que hacemos una vez al año. Por ello, es de vital importancia que le dediques tiempo a tu propósito (o propósitos) diariamente. Ten presente que este no tiene por qué ser revolucionario para ser válido. Puede ser algo tan sencillo como cuidar de tu huerto o darle de comer a un gato callejero. Además, nuestros propósitos pueden cambiar según vamos creciendo o los vamos cumpliendo.
No eres tú trabajo 😌
La vida de muchas personas gira en torno a su trabajo y no deja de sorprenderme cómo pueden llegar a descuidar todos los demás aspectos de su vida, incluyendo su propia salud, pero no descuidan su empleo, o al menos eso creen. Pensar en esto, me lleva a la reflexión de que no podemos dar a otros aquello que no nos damos a nosotros primero. Tengamos presente que toda habilidad se mejora a través de la práctica.
El tiempo es la divisa de tu vida. Es la única divisa que tienes, y solo tú puedes determinar cómo será gastada. Sé cuidadoso y no permitas que otras personas la gasten por ti.
Carl Sandburg
Si solo somos disciplinados, organizados y hacendosos durante 1/3 de nuestro día, 5 días a la semana, es muy difícil que mejoremos con el tiempo. Ya que, con más frecuencia, practicaremos habilidades contrarias a las que queremos potenciar. Por ello, para ser un buen profesional, primero, se necesita ser un buen ser humano: con valores y propósitos definidos.
Cuando mejoras tú, mejora el mundo a tu alrededor 🏋️♂️
Imagina una sociedad en la que todos sus integrantes tienen unos propósitos establecidos y se hacen cargo de lo necesario para llevarlos a cabo. Eso sí, siempre respetando la existencia del resto de ciudadanos. Dicha sociedad sería altamente independiente y, probablemente, también estaría más despierta, más consciente. Con todo, es un error pensar que construir tal sociedad no requiere de un gran esfuerzo.
La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.
Peter Drucker
Otro error es creer que el cambio se dará de afuera hacia adentro. Es decir, que hasta que los demás no mejoren, uno no debe mejorar. Afortunadamente, la existencia (o dios si lo prefieres) solo nos dio un cuerpo del que debemos hacernos cargo y, a su vez, también definió que solo podemos vivir un momento al mismo tiempo. Por lo tanto, la mejor forma de cambiar el mundo que nos rodea, es cambiando nosotros primero.
Quien tiene un propósito nunca se jubila 🚀
¿Qué entiendes por jubilación? Yo lo defino como esa etapa de nuestra vida adulta donde ya no estamos obligados a trabajar. Sin embargo, esto no se traduce en llevar una vida pasiva. En la cual gran parte de nuestro tiempo es destinado a actividades como ver la TV o dormir más de lo necesario. Considero que para jubilarse no es necesario tener una edad específica. Te puedes jubilar a los 40 años o también a los 60-65 años, por ejemplo.
Para mí, jubilarse solo supone que ya no estamos obligados a trabajar y que disponemos de más tiempo libre para dedicarlo a aquello que nos gusta, principalmente nuestro propósito.
A mi alrededor veo muchas personas jubiladas que solo buscan que el tiempo pase: unas mirando el mundo exterior desde sus ventanas, otras sentadas en un parque durante horas sin mayor intención y también están las que ven cualquier programa que pongan en la TV; todo vale si sirve para matar el tiempo.

Ojo, no digo que todo lo que hacemos deba catalogarse como «productivo», lo que sí digo es que debe realizarse con alguna intención y que esta no sea que estamos huyendo de un vacío existencial o de nuestra incapacidad para estar quietos y en silencio. A mí me agrada mucho jugar videojuegos, me fascina ver wrestling, con todo, como menciono, lo hago con intención y habiendo cumplido antes con mis responsabilidades.
Resumiendo… 🎯
Nuestros esfuerzos deben centrarse en construir una vida que nos agrade vivir diariamente, sin importar el día en el calendario o si es lunes o viernes. Debemos hacer lo que nos gusta y nos hace sentir plenos cada día, así sea en mayor o menor medida. Conseguir esto requiere valentía para detenernos, dejar de mirar hacia afuera y poner nuestra atención en nosotros mismos; pudiendo así descubrir o reafirmar aquello que nos inspira.
Por ello, recuerda siempre la importancia de vivir con propósito. ¡Nos leemos en la próxima entrada!

Vegano. Amante de los animales y los libros. Actualmente trabajo como Especialista en DevOps en alguna parte.
Comentarios recientes